lunes, 30 de marzo de 2015

Críticas razonadas al Neo-Advaita

*
Considero que el siguiente artículo publicado en la web AdvaitaInfo puede ser de mucha utilidad para más de un aficionado a los enfoques afines a la tradición Advaita. Puede ayudar a discernir entre los caminos espirituales "serios" que llegan hasta el final, de los caminos diluidos o distorsionados. Estos últimos a pesar de todo siguen teniendo sus destellos innegablemente inspiradores, pero no llegan hasta el final y, desde luego, son mucho menos eficaces que los caminos bien enfocados. Las críticas recogidas en este artículo están ubicadas en el contexto Advaita, pero siguen siendo válidas para otras corrientes espirituales donde también se dan ese mismo tipo de distorsiones.

Podéis leer este interesante artículo aquí:

http://www.advaitainfo.com/articulos/gurus-neo-advaita.html

Actualización (2018): Link actualizado (aunque de momento redirige correctamente): https://www.nodualidad.info/articulos/gurus-neo-advaita.html

Saludos
*

miércoles, 25 de marzo de 2015

Trampas mentales

*
Veamos un ejemplo de lo que podríamos llamar engaños del ego, o autoengaño, o simplemente trampas mentales. La cita la extraigo del libro «Hundiéndome en mí mismo» (diálogos con Shri Satguru Parameshwar Maharaj). Copio un trocito muy breve:

Debido a la misma naturaleza de la ignorancia, muchos, adoptando para sí las palabras del sabio, no dudan de que no deben realizar esfuerzo alguno, simplemente porque comprenden intelectualmente. «¡Ah, los vasanas son irreales, y el yo! ¿Para qué hacer cualquier tipo de esfuerzo para ser lo que ya soy?». Para esta clase de mentalidad no existe liberación. Pese a que comprenden, siguen en poder de la ignorancia. 

Y unas líneas después en el mismo párrafo añade:

A estas personas, incapaces de buscar en sí mismas, el gran Ramana las catalogaba como «no-aptas» para la realización. No me cansaré de alertar sobre esta trampa mental en la que muchos caen (...).

Shri Satguru Parameshwar Maharaj

Mucho antes, en el mismo libro, da unas breves indicaciones que casi podrían servir como resumen de su enseñanza. Copiaré unas líneas:

Vosotros ya «sois», lo sepáis o no, solo que no sabéis qué hacer con esa percepción de ser; sin embargo, la certeza más inequívoca que tenéis es vuestra existencia; sabéis —y no dudáis un instante— que estáis vivos, que existís. Pues bien, se trata de mantener continuadamente la percepción de «yo existo» y aislarla de todos los demás mensajes que recibe la consciencia. Tal percepción debe ser sostenida con la mirada interna y nunca perdida de vista.

Shri Satguru Parameshwar Maharaj

Esas líneas en cierto modo resumen la "sadhana" que propone.

El libro «Hundiéndome en mí mismo» está publicado por Ediciones Índigo
*

domingo, 15 de marzo de 2015

Experiencias místicas espontáneas

*
Michel Hulin, en su libro «La mística salvaje» (publicado en España por la editorial Siruela), recoge un buen número de relatos donde diversas personas describieron brevemente algunas de sus experiencias cumbre, las cuales Michel Hulin considera en su libro como diversos tipos de experiencias místicas.

El libro recoge esas experiencias en contextos diversos (en el ámbito religioso, bajo la influencia de drogas, o también experiencias espontáneas sin un contexto específico).

Los dos casos que copio pertenecen al 2º capítulo del libro: La experiencia mística espontánea. Un aliciente de este tipo de casos es que los hechos relatados no sucedieron en un contexto de búsqueda, sino que son un conjunto de casos diversos, diferentes entre sí, habiendo tanto casos de personas con convicciones religiosas como de personas sin tales convicciones, pero en cualquier caso, las experiencias relatadas son espontáneas porque surgieron de manera inesperada, por sorpresa y sin haberlas buscado.

Cedo la palabra a Michel Hulin (en color azul) y a dos de los relatos que él cita (en color verde):

El relato dejado por el psiquiatra canadiense Richard Maurice Bucke (hacia 1880), por ejemplo, comienza, como muchos otros, por describir las circunstancias bastante anodinas en las que sobrevino esta experiencia: una noche que había transcurrido discutiendo con amigos, después un trayecto de vuelta bastante largo en coche de caballos durante el cual su espíritu volvía distraídamente sobre los temas abordados en la conversación anterior. Nada dejaba prever lo que seguiría: 

De golpe, sin ningún signo de advertencia, me encontré envuelto en una nube del color de una llama. Por un instante, pensé en un fuego, en un inmenso incendio que asolaba el interior de esta gran ciudad, en algún barrio cercano al que yo me encontraba. Un instante después, comprendí que el incendio estaba en mí. A continuación, me vi sumido en un sentimiento de exultación, una alegría inmensa acompañada o seguida inmediatamente por una iluminación intelectual imposible de describir. Entre otras cosas, tuve ocasión no ya de creer, sino de ver, que el universo, lejos de estar hecho de materia inerte, es, al contrario, una Presencia viva. Tomé conciencia de la vida eterna en mí mismo. No era la convicción de que la poseería un día, sino más bien de que la poseía ya. Vi que todos los hombres son inmortales, que el orden cósmico está dispuesto de este modo, que todas las cosas actúan conjuntamente para el bien de cada uno y de todos. Vi que el principio fundador del mundo, de todos los mundos, es lo que nosotros llamamos amor y que la felicidad de todos y de cada uno es, a largo plazo, absolutamente segura. La visión no duró más que algunos segundos, pero su recuerdo, unido a la noción de la realidad de su contenido, se ha mantenido a través del cuarto de siglo que ha pasado desde entonces. 

Más interesante todavía, tal vez, es el relato de Dorothea Spinney (hacia 1950) que conocemos gracias a Robert C. Zaehner. Esta inglesa de nuestro tiempo se expresa en algunas partes —observa Zaehner— en los mismos términos de las Upanishads, de las que, sin embargo, al parecer, ella no tenía el menor conocimiento: 

Me senté en la cama para mirar a través de la gran ventana, justo frente a mí, y contemplé desde allí las luces que se reflejaban en las estrechas calles fangosas de aquella pequeña ciudad. Pensaba en el agrado que producía a Charles Lamb la claridad de las farolas sobre los adoquines mojados, cuando de repente una bruma de un color blanco azulado, translúcido, brillante, sustrajo de mis ojos este mundo y toda experiencia de estar allí que yo tenía. Con la bruma me llegó una paz y una alegría inefables. [...] Apenas se puede describir una experiencia en la que se es arrebatada en... en ¿qué? Algo sobre lo que nunca había leído, sobre lo que jamás había meditado, cuya existencia nunca había conocido, del mismo modo que un niño, antes de nacer, no puede comprender una descripción de este mundo. 

La bruma se hizo más densa, y a medida que se volvía más profunda, el conocimiento, el consuelo, el resplandor, la paz, en una palabra, el éxtasis, se ahondaron igualmente, hasta que «Yo» parecí ser «Eso» y «Eso» pareció ser «Yo». Estábamos confundidos, mezclados, fusionados... Toda yo era conciencia, despertar, y sin embargo, cuando volví en mí, no había nada que contar. Cuando estaba sumergida, estaba en todo lo que ha sido, fue y será; ahora me doy cuenta de que el ser humano mide el espacio y el tiempo, nada es antes o después, sino simultáneo, todo está ahí. 

De repente, la bruma, la luz, desaparecieron igual que habían surgido. Seguía sentada en mi cama, agarrando la sábana, con los ojos muy abiertos, mirando las luces de la calle. 

Mi primer pensamiento fue: «¡Bien! Debajo de todo existe esta calma, esta alegría, esta seguridad...». Luego me sucedió algo curioso. Miré el mundo exterior por la ventana, palpé los muebles de mi habitación y me dije: «Qué extraño, este mundo es una sombra. He tocado lo Real y lo que siempre está "ahí"; todo este mundo que conocí será en adelante irreal. ¿Por qué está ahí? ¿Para experimentar qué?».

Fuente: La mística salvaje. Michel Hulin. Editorial Siruela. 

Nota: En cuanto al tipo de preguntas con que concluye la cita anterior, (¿Por qué está ahí este mundo? ¿Para experimentar qué?), son preguntas tan típicas como falsas, aunque amablemente los sabios accedieron a tratar de dar alguna respuesta aproximadamente útil (por ejemplo: el mundo es lila, juego), un tema que aparece en este post reciente: Lila (el juego): http://jugandoalegremente.blogspot.com/2015/03/lila-el-juego.html
*

sábado, 14 de marzo de 2015

Lila (el juego)

*
En el foro de Advaitainfo salió este tema de Lila y di mi opinión. Aquí copio simplemente la pregunta inicial que hace un usuario, acompañada por la opinión que di. Hubo algunas opiniones más y quien quiera leerlas todas puede hacerlo directamente en el correspondiente hilo de dicho foro, cuyo link añado abajo del todo al final de este post.

Título del tema: Lila (el juego)

Pregunta inicial (del usuario GARZA):

Después de investigar varios temas del absoluto, los que nos dan mas respuesta acertadas al respecto son los maestros y gurús del Advaita.

Nos llegan a explicar como funcionan pero no el para que, como dice la poesía de Antonio Machado , bueno es saber que los vasos sirven para beber, pero lo malo es que no sabemos para que sirve la sed.

Por eso la pregunta directa, porque dios, la conciencia o como se le quiera llamar hizo el mundo así, las tres preguntas clásicas de la filosofía nadie la ha resuelto en forma eficaz, ¿de donde venimos (porque nacemos)? ¿para que estamos aquí (Cual es la misión de la vida)? ¿porque morimos (que hay después de la muerte)?

La única explicación logica y algo acertada es el Lila, termino que maneja el hinduismo que dice que dios, la conciencia, braman etc. se refiere a que esto es un solo juego, como dice el zen la broma divina, por eso crea lo que hay como el "yo" razas culturas, etc, para que se de la vida tal como la conocemos, y todo esto es el juego de el.

Que opinan de este termino.

☼☼☼

Comentario de Toni

En mi opinión:

1) El término "lila" (juego, pasatiempo, representación) es usado tanto por las fisolofías dualistas como por las no-dualistas. Cada cual puede hablar de "lila" a su manera. Yo hablaré a mi manera.

2) Desde un punto de vista no-dualista, el término lila puede ser útil para señalar que lo que hemos tomado por realidad no es real, sino ilusorio. No es real, sino una especie de juego o representación teatral. La comparación con la palabra "juego" es útil porque señala uno de los aspectos del asunto: la irrealidad del mundo percibido. Por ejemplo, dos niños pueden estar jugando a indios y vaqueros, "hiriéndose" con armas, etc. Pero cuando dejan de jugar nadie ha quedado herido, pues ha sido un simple juego (lila). Igualmente, en el mundo percibido puede parecer que somos un ser limitado, que aparentemente nace, vive (con más o menos problemas, con misión o no) y muere. Pero más allá de esta apariencia (o juego/lila) no hay nacimiento ni muerte, ni nada del juego aparente perdurará: una vez despiertos del sueño/juego/lila, desaparecen los supuestos efectos que parecía haber (desaparecen los problemas, las enfermedades, los cuerpos, las limitaciones, las formas, etc... solamente queda lo que está más allá de la percepción; es indescriptible, podemos usar la palabra "dicha", "paz" o "amor" para señalar Esto que es lo único que verdaderamente Es, y que Es eterno).

3) Pero el concepto de juego/lila... es ya una concesión. Se hace esta concesión a la mente que pregunta. Pero la pregunta es una pregunta falsa y que no tiene realmente respuesta (excepto despertar del sueño/lila, pero eso no es una respuesta conceptual en palabras). La pregunta puede tomar diversas formas: ¿Por qué Dios creó este mundo? ¿Por qué el Ser se identificó con este mundo? ¿Por qué existe este mundo? ¿Por qué estamos aquí? ¿Por qué existe el mal? ¿Por qué se originó el ego? ¿Por qué nací? ¿Para qué vivo, cuál es mi papel aquí? ¿Qué pasará tras la muerte? ¿Por qué estoy aquí atrapado en el sufrimiento? etc. Pero esa pregunta (cualquiera de sus variantes) no es más que una pregunta falsa: un intento de afirmar, en lugar de preguntar.

¿Por qué existe el mal? (en realidad está afirmando que el mal existe). ¿Cómo surgió este mundo de limitación? (en realidad está afirmando que existe este mundo). ¿Por qué estoy aquí? (en realidad está afirmando que soy un ser limitado, que está "aquí", en un mundo que incluye a este limitado ser). ¿Por qué surgió la ignorancia o el ego? (se está afirmando que la ignorancia existe, o que el ego existe).

Pero como la mente se inquieta e insiste en una respuesta, es frecuente que los gurus hagan concesiones y respondan en palabras, tratando de calmar la mente del preguntador al mismo tiempo que mediante esas palabras haya una salida hacia Ello que está más allá de las palabras. Entonces se dan "explicaciones" o metafísicas como el concepto de juego/lila, u otros conceptos igualmente válidos.

Pero en realidad no estamos aquí, ni nacemos ni morimos. El peligro de este tipo de preguntas es que frecuentemente se trata de un intento del ego de otorgar realidad al mundo ilusorio.

En realidad, relacionado con esto (que percibimos estar "aquí") es por lo que amablemente los sabios proponen con frecuencia un camino detallado, un proceso por etapas, que tenga sentido para nosotros en el nivel en el que "estemos". Así, a unos buscadores se les concede que el mundo sea real (se les da por ejemplo una ética que les permita irse centrando y calmando la mente), a otros se les señala la relatividad del mundo, a otros se les declara directamente que el mundo ni existe ni ha existido jamás, etc. La sadhana (práctica espiritual para despertar) presupone la idea de que alguien no está iluminado (lo cual no es una tontería, es muy útil mientras parece así) y mientras se aplica una sadhana, se admiten ciertas concesiones: se considera que el tiempo existe (la sadhana transcurre en el tiempo), se considera que hay un mundo percibido (aunque relativo y no absoluto), etc. Finalmente, con el final de la sadhana se reconoce la verdad absoluta, en la cual es evidente que todas aquellas preguntas falsas que surgían en el comienzo de la búsqueda, no tenían sentido ni tenían respuesta verdadera en el nivel en que eran preguntadas.

Es entonces cuando pueden darse respuestas más contundentes, más afines a la verdad absoluta. Son también reflejos en palabras, pero más nítidos, más directos, menos distorsionados. Por ejemplo:

«No hay creación ni disolución, ni nacimiento ni muerte, ni esclavo ni liberado. Ésta es la verdad absoluta».

Gaudapada (en Karika, II, 32)

También Ramana Maharshi y otros dijeron algo parecido, independientemente de que con otros muchos buscadores hiciesen concesiones y hablaran más relativamente (Ramana incluso alguna vez explicó por qué, y hablaba por ejemplo del mundo a tres niveles: el mundo como real pero temporal, el mundo como creación instantánea, y el mundo como nulidad: no hay mundo percibido pues no es real).

Al margen de esto, en mi opinión lo único relevante es despertar del sueño/juego. Y hay una gran variedad de procedimientos sugeridos para despertar. A mí lo que más me está funcionando o resonando es Un curso de milagros, pero por lo que sé, tanto el advaita como el budismo (y otras sugerencias que conozco menos) ofrecen también un buen servicio, al menos en algunas de sus ramas.

Cuando se produce el despertar, ya no quedan preguntas. Ya no hay dudas sobre el origen del mal (no hay mal), ni sobre el origen de la ignorancia (no hay ignorancia), ni sobre el origen del ego (no hay ego), ni siquiera sobre el dormir o el despertar (El Ser ni duerme ni despierta, sino que ES).

Acabemos con una breve cita de Ramana Maharshi:

Devoto: ¿Cómo surgió el ego?

Ramana Maharshi: No es necesario saberlo. Conozca el presente. Si no conoce eso, ¿por qué se preocupa por otros tiempos?

Cita sacada de «Conversaciones con Sri Ramana Maharshi», la del 22 de septiembre de 1936, numerada en el libro como la número 247.

Saludos

Fuente: Foro de Advaitainfo: http://www.advaitainfo.com/foro/viewtopic.php?f=2&t=210
*

martes, 10 de marzo de 2015

La auto-realización y el estado de paz permanente

*
Entrevista a Kojima Halliday: La auto-realización y el estado de paz permanente. 

https://www.youtube.com/watch?v=DpqcAwx9UvY

La entrevista tiene media hora de duración. Kojima Halliday habla directamente en español, desde la perspectiva del vedanta advaita.
*

sábado, 7 de marzo de 2015

Iluminación: la desaparición del dolor

*
Karmapa 16º: Rangjung Rigpe Dorje

Tal como insinué brevemente en el post anterior (Ilusiones ópticas: la engañosa percepción), podemos hablar tanto de percepciones "externas" (ver una silla, una serpiente, etc) y de percepciones "internas" (imaginar algo, sentir tristeza, o alegría dual, o sufrimiento, o dolor, etc). Y dije que «Del mismo modo podemos engañarnos con las percepciones "interiores" como la tristeza, el sufrimiento o el dolor. Toda percepción es un reflejo, una distorsión, una ilusión» (los sencillos ejemplos de percepción "externa" fallida podéis verlos en las imágenes de ese breve post).

A eso añado brevemente que en la iluminación desaparece toda ilusión: desaparece la tristeza, la ira, el sufrimiento, el dolor (tanto el llamado "dolor físico" como el emocional). En realidad el dolor físico es mental. Toda percepción es mental, pues sucede en la conciencia y hay solamente conciencia (es errónea la concepción de un mundo externo separado de la conciencia). El llamado "mundo físico" es simplemente una manera distorsionada de proyectar la conciencia.

En la iluminación no hay dolor (ni siquiera dolor "físico") porque toda ilusión ha sido desenmascarada y así lo que es falso ya no tiene ninguna influencia. El iluminado, cuando la iluminación es completa y total, no siente tristeza, ni miedo, ni dolor, ni sufrimiento de ningún tipo, etc: no se ve influido ni siquiera mínimamente por las ilusiones. Tiene sensibilidad, pero pura, limpia de miedo y de dolor.

He encontrado lo que en apariencia podría ser un nuevo ejemplo de esto, en el caso del 16º Karmapa del budismo tibetano, llamado Rangjung Rigpe Dorje, que vivió entre 1924 y 1981, o sea, en pleno siglo XX, bastante reciente. En 1980 se le diagnosticó un cáncer grave, del cual murió al año siguiente, el 5 de noviembre de 1981. Lo interesante es que el médico que le atendió se sorprendió de que en aquellos días finales no sintió dolor. Al preguntarle, no solamente decía que no le dolía, sino que además no mostró signo alguno de que sintiera dolor, sino que emanaba paz y se le veía con un excelente sentido del humor.

Podéis ver las declaraciones del médico en el minuto 28 del siguiente vídeo (lo pongo señalando a partir del 27:33 para tomar mejor todo el contexto):

http://youtu.be/prjXW9FvUbQ?t=27m33s

Transcribo lo que dice (aunque queda mejor verlo en el vídeo, con sus gestos, la manera de relatarlo):

En 1980 se empezó a saber que el Karmapa estaba seriamente enfermo de cáncer. Al año siguiente, el Karmapa murió en un hospital de Illinois. El doctor Mitchell Levy era el médico del Karmapa en ese tiempo. Él dice:

«Lo que más me impresionó de Su Santidad era su desbordante e incesante bondad. Su bondad nunca titubeó; era su más férrea cualidad. Yo observaba como médico una enfermedad imparable que devastaba su cuerpo; y aún así esta bondad nunca cesaba. Cada mañana, entraba y le preguntaba: "¿Está dolorido?". Y siempre decía: "No". Cerca del final, terminó gastándome bromas: Lo primero que yo hacía cada mañana era ir a ver a Su Santidad y, antes de que yo pudiera decir nada, él sonreía y me decía: "No. No hay dolor, no hay dolor". Eso era muy confuso para mi equipo; estábamos abrumados, porque era obvio que él no negaba la enfermedad, pero tampoco se le veía dolorido. Así que el staf [el personal médico] estaba constantemente confrontado con esta persona moribunda que estaba mucho más interesada en cómo ellos se sentían, que en cómo se sentía él».

Eso es breve (del minuto 28 al 29), pero quien quiera puede seguir viendo un minuto más del vídeo, hasta el minuto 30 y pocos segundos, donde el médico menciona otro hecho curioso: la zona del corazón del 16 Karmapa se mantuvo caliente durante 3 días tras su muerte. El médico reconoce que no tiene ninguna explicación médica para eso (mejor ver sus palabras exactas en el vídeo). En la tradición tibetana, eso es un signo de samadhi.

A quien le interese leer más sobre el dolor, escribí un "mini-ensayo" sobre la irrealidad del dolor hace un año, aquí: http://jugandoalegremente.blogspot.com/2014/01/el-dolor-es-una-ilusion.html

Naturalmente, como dije al principio, esto se aplica para los casos de total iluminación. Para el resto de nosotros, cuando la ilusión del dolor aparece, debemos lidiar con ella con el mayor discernimiento que tengamos. Por ejemplo tomando calmantes si vemos que lo necesitamos, pero ante todo, desenmascarando el dolor en la medida de nuestras posibilidades. Simplemente observándolo sin juzgarlo, pues todas las ilusiones pasan, pues son cambiantes y no eternas. Aún mejor es aplicarle el proceso de perdón explicado en Un curso de milagros (no cualquier otro perdón dual), pues este proceso llega hasta la causa ilusoria del dolor y la deshace. Si uno se toma un calmante pero se olvida de observar el dolor desapegadamente o de "perdonarlo", entonces el calmante alivia el dolor, pero la ilusoria causa desde la que se proyectó sigue ahí, y reaparecerá disfrazado de algún otro síntoma, en otro momento. Si se aplica el calmante y además la observación (que amortigua el dolor, y a veces lo calma por completo) o el perdón-no-dual (que deshace la ilusoria causa del dolor en lo profundo de nuestra mente inconsciente), entonces el calmante hace lo de siempre (es una ilusión enmascarando otra ilusión), y la observación y el perdón-no-dual hacen lo profundo: desidentificarnos del dolor (la observación) y llegar hasta la causa interna en nuestra mente y deshacerla (el perdón-no-dual). Cada vez que hacemos esto, deshacemos un trocito del iceberg del miedo/dolor/separación en nuestra mente (la mayor parte del cual es inconsciente). Cuando el iceberg quede deshecho enteramente, sucede la iluminación. Entonces no harán falta ni siquiera calmantes (aunque se pueden tomar a insistencia de otras personas), pues nunca más habrá dolor.

Otro post relacionado: Jo Cameron, la mujer sin dolor, miedo, ansiedad, y que siempre se siente de buen humor: https://jugandoalegremente.blogspot.com/2019/03/jo-cameron-la-mujer-sin-dolor-miedo.html

Y otro más: ¿Qué es la iluminación?: https://jugandoalegremente.blogspot.com/2019/10/que-es-la-iluminacion.html

☼☼☼
*

jueves, 5 de marzo de 2015

Ilusiones ópticas: la engañosa percepción

*
La percepción nos engaña, y algunas imágenes de ilusiones ópticas sirven para ilustrar esto de manera divertida.

Veamos un ejemplo. En la siguiente imagen, observemos el color de los cuadrados A y B. ¿Son de color diferente o son exactamente del mismo color? Aquí la imagen:


Suelen verse ambos cuadrados como que fuesen de color diferente, sin embargo ambos, A y B, son exactamente del mismo color, como se puede ver mejor en la siguiente imagen con las barras que conectan uno con el otro: las barras son enteramente de un único color, que es el mismo color del cuadrado A y del cuadrado B:


La explicación de esta ilusión parece basarse en que los 4 cuadrados "oscuros" que rodean a B, son más oscuros que el resto de cuadrados oscuros y eso engaña al cerebro a la hora de interpretar la imagen. Parece ser que el cilindro de color verde también contribuye de alguna manera a despistar el proceso de percepción.

Finalmente, pongamos la imagen giratoria siguiente, que es bastante conocida:


La cuestión es: ¿hacia qué lado está girando la bailarina? Unas personas la ven girar hacia la derecha, mientras que otras la ven girar en sentido opuesto. Se puede aprender a percibirla girando hacia el lado contrario hacia el que uno la ve girar inicialmente. Se hace pensando/imaginando que de hecho está girando en el otro sentido, mientras se mira fijamente la imagen (algunos aconsejan hacerlo mirando el talón, que es la parte más fija de la imagen). También puede ayudar parpadear (sin pasarse, solo probando alguna vez), combinado con ese intentar ver que está girando en la otra dirección. Hay quienes les cuesta, pero generalmente, si uno insiste de la manera correcta, de repente la bailarina se percibe que gira hacia el otro lado. A mí a veces me cuesta un ratito, a veces coincidiendo con uno o dos parpadeos seguidos y entonces cambia. Pero el parpadeo no es necesario; influye más el "insistir" mentalmente en superponer nuestra imagen mental sobre el giro aparente que estemos percibiendo en ese momento. El giro no es real, sino la interpretación que hace nuestra mente, por eso puede cambiar de sentido. Lo ilusorio cambia.

Del mismo modo podemos engañarnos con las percepciones "interiores" como la tristeza, el sufrimiento o el dolor. Toda percepción es un reflejo, una distorsión, una ilusión.

En fin, que como dicen los sabios, la percepción es variable, cambiante, engañosa, casi caprichosa jejeje. Lo único inmutable es lo absoluto, lo cual no es una percepción.

*

miércoles, 4 de marzo de 2015

Nisargadatta (un breve relato)

*
El siguiente relato lo extraigo del libro de Mahendra Tevar y Joana Martín, titulado: "¡Levántate y ruge! Un viaje al amanecer de la conciencia (Autobiografía Espiritual)". En España ha sido publicado por la editorial Sirio. Es un libro ameno de leer, entre otras cosas por los continuos viajes que relata Mahendra Tevar, quien conoció a famosos maestros como Nisargadatta Maharaj, Papaji, Krishnamurti, Arthur Osborne, Amma, Hira Ratan Manek, etc. Al final de uno de los capítulos, relata la siguiente anécdota sobre Nisargadatta Maharaj: 

Algunos acontecimientos excepcionales acicalaban la vida de Nisargadatta. Cuentan que, en una ocasión, la hija del Maestro se hallaba gravemente enferma y sintió fuertes deseos de tomar un helado. Corrió presto el padre a satisfacer el último anhelo de su hija pero, cuando regresó, la muchacha había abandonado ya este mundo. El erudito, no obstante, se dirigió a aquel ser amado en estos términos: 

—Hija, mejor hubiera sido que aguardaras a tu padre que con tanta premura corrió a satisfacer tu deseo. Pues ¿qué sentido tiene que me hayas alejado de ti en tus últimos momentos, sin haber disfrutado de lo que me habías pedido? Despierta, hija mía, y toma tu helado. 

La chiquilla abrió los ojos y, ante la sorpresa de todos, tomó el helado de manos de su padre y comenzó a comerlo como si tal cosa. Cuando acabó, el Maestro le preguntó:

—¿Quieres continuar viviendo?

—No, padre —fue la respuesta rotunda de la hija. Y, cerrando los ojos, se entregó al sueño sin retorno de la muerte.

Fuente: "¡Levántate y ruge!", de Mahendra Tevar, editorial Sirio, pág. 184.
*